Hipnosis en Valencia
Soluciones personales. Hipnosis Clínica Sistémica. Hipnosis Ericksoniana, PNL, EMDR, EFT. Nutrición integral sin dietas. Mejora y alivio de problemas psicosomáticos. Ayuda para fibromialgia,intestino irritable,migrañas y cefaleas tensionales, dolores rebeldes y erráticos, problemas sexuales y de pareja, trastornos alimentarios, atracones, obesidad y comida compulsiva, insomnio, ansiedad, dejar de fumar, adicciones, problemas emocionales, etc.
CAMPAÑA CUÍDATE
¡¡¡ CONSULTA INFORMATIVA GRATUITA Y 15% DE DESCUENTO TU PRIMERA VISITA!!!
DURANTE ESTE MES (AL SOLICITAR CITA INDICA ESTA PROMOCIÓN)
teléfono 655 09 16 39
MÁS INFORMACIÓN
*Descartada causa médica conocida, en los trastornos psicosomáticos la hipnoterapia puede ayudar
*Descartada causa médica conocida, en los trastornos psicosomáticos la hipnoterapia puede ayudar
Utilidad de la hipnosis ( American Psychological Association)
Aporto a continuación otra lista de campos de aplicación donde la hipnosis sola o acompañada de alguna terapia complementaria, muestra su eficacia de forma incontrovertible:
(Más info en HIPNOSIS )
• Fibromialgia
• Trastornos Psicosomáticos y dolor.
• Menor uso de medicación contra el dolor.
• Fobias y manías
• Insomnio y problemas del sueño
• Disfunciones sexuales
• Trastorno por Estrés Post-Traumático
• Tabaquismo y Adicciones
• Enuresis
• Síntomas depresivos
• Pánico
• Obsesiones y compulsiones
• Trastornos de la alimentación
• Asma y Trastornos dermatológicos (psoriasis y verrugas).
• Intestino irritable.
• Náuseas y vómitos anticipatorios o posteriores a la quimioterapia
• Mejora en la efectividad del sistema inmunitario
• Menores niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y niveles de catecolaminas.
• Menor tiempo de tratamiento: duración del procedimiento y del ingreso hospitalario
• Reestructuración de creencias irracionales
• Interrupción de patrones de comportamiento problemáticos.
• Mejora de la seguridad y la autoestima.
• Aumento de la capacidad de concentración en el estudio.
Definición de hipnosis de la American Psychological Association
(Traducción de Dr. Antonio Capafons, Universitat de Valencia.)
-Habitualmente, la hipnosis conlleva una introducción al procedimiento durante la cual se dice a un sujeto que se le presentarán sugestiones de experiencias imaginativas. La inducción hipnótica es una sugestión, extensa y amplia para usar la propia imaginación, que se da al comienzo (initial), y que puede incluir mayores detalles (elaborations) de la introducción.
-Se usa un procedimiento hipnótico para fomentar y evaluar respuestas a las sugestiones. Al usar la hipnosis, una persona (el sujeto) es guiado por otra (el hipnotizador) para que responda a las sugestiones de cambios en la experiencia subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción, pensamiento o conducta. Las personas pueden aprender también auto-hipnosis, que es el acto de administrar procedimientos hipnóticos a uno mismo.
-Si el sujeto responde a las sugestiones hipnóticas, generalmente se infiere que se ha inducido una hipnosis
-Muchos creen que las respuestas y experiencias hipnóticas son características de un estado hipnótico. Aunque algunos piensan que no hace falta usar la palabra “hipnosis” como una parte de la inducción hipnótica, otros lo ven esencial.
-Los detalles de los procedimientos y sugestiones hipnóticos diferirán según los objetivos de quien la practique, y de los propósitos de la tarea clínica o de investigación que se intenta realizar.
-Tradicionalmente, los procedimientos incluyen sugestiones para relajarse, aunque la relajación no es una parte necesaria para la hipnosis, pudiéndose usar una amplia variedad de sugestiones, incluidas las de alerta.
-Tanto en ámbitos clínicos como de investigación se pueden usar sugestiones que permiten evaluar el alcance de la hipnosis comparando las respuestas con escalas estandarizadas. Si bien la mayoría de los sujetos pueden responder, al menos, a algunas sugestiones, las puntuaciones de las escalas suelen abarcar un rango que oscila desde lo elevado a lo insignificante. Tradicionalmente, las puntuaciones se han agrupado en las categorías de bajas, medias y altas.
(Más info en HIPNOSIS )
(Más info en HIPNOSIS )
• Fibromialgia
• Trastornos Psicosomáticos y dolor.
• Menor uso de medicación contra el dolor.
• Fobias y manías
• Insomnio y problemas del sueño
• Disfunciones sexuales
• Trastorno por Estrés Post-Traumático
• Tabaquismo y Adicciones
• Enuresis
• Síntomas depresivos
• Pánico
• Obsesiones y compulsiones
• Trastornos de la alimentación
• Asma y Trastornos dermatológicos (psoriasis y verrugas).
• Intestino irritable.
• Náuseas y vómitos anticipatorios o posteriores a la quimioterapia
• Mejora en la efectividad del sistema inmunitario
• Menores niveles de presión arterial, frecuencia cardíaca y niveles de catecolaminas.
• Menor tiempo de tratamiento: duración del procedimiento y del ingreso hospitalario
• Reestructuración de creencias irracionales
• Interrupción de patrones de comportamiento problemáticos.
• Mejora de la seguridad y la autoestima.
• Aumento de la capacidad de concentración en el estudio.
Definición de hipnosis de la American Psychological Association
(Traducción de Dr. Antonio Capafons, Universitat de Valencia.)
-Habitualmente, la hipnosis conlleva una introducción al procedimiento durante la cual se dice a un sujeto que se le presentarán sugestiones de experiencias imaginativas. La inducción hipnótica es una sugestión, extensa y amplia para usar la propia imaginación, que se da al comienzo (initial), y que puede incluir mayores detalles (elaborations) de la introducción.
-Se usa un procedimiento hipnótico para fomentar y evaluar respuestas a las sugestiones. Al usar la hipnosis, una persona (el sujeto) es guiado por otra (el hipnotizador) para que responda a las sugestiones de cambios en la experiencia subjetiva, alteraciones en la percepción, sensación, emoción, pensamiento o conducta. Las personas pueden aprender también auto-hipnosis, que es el acto de administrar procedimientos hipnóticos a uno mismo.
-Si el sujeto responde a las sugestiones hipnóticas, generalmente se infiere que se ha inducido una hipnosis
-Muchos creen que las respuestas y experiencias hipnóticas son características de un estado hipnótico. Aunque algunos piensan que no hace falta usar la palabra “hipnosis” como una parte de la inducción hipnótica, otros lo ven esencial.
-Los detalles de los procedimientos y sugestiones hipnóticos diferirán según los objetivos de quien la practique, y de los propósitos de la tarea clínica o de investigación que se intenta realizar.
-Tradicionalmente, los procedimientos incluyen sugestiones para relajarse, aunque la relajación no es una parte necesaria para la hipnosis, pudiéndose usar una amplia variedad de sugestiones, incluidas las de alerta.
-Tanto en ámbitos clínicos como de investigación se pueden usar sugestiones que permiten evaluar el alcance de la hipnosis comparando las respuestas con escalas estandarizadas. Si bien la mayoría de los sujetos pueden responder, al menos, a algunas sugestiones, las puntuaciones de las escalas suelen abarcar un rango que oscila desde lo elevado a lo insignificante. Tradicionalmente, las puntuaciones se han agrupado en las categorías de bajas, medias y altas.
(Más info en HIPNOSIS )
Suscribirse a:
Entradas (Atom)